6 de febrero de 2025.- La diputada de Podemos, Noemí Santana, y el coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, han llevado hasta el Congreso el macroproyecto Cuna del Alma, en el sur de Tenerife, y piden su paralización.
A través de una batería de preguntas registradas en el Congreso, y dirigidas en concreto a la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, desde ambas formaciones denuncian toda una serie de irregularidades en su tramitación, tales como informes de patrimonio no favorables sin resolver (del Servicio Administrativo de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife de 18 de noviembre de 2014 y 12 de mayo de 2017), la omisión de numerosos elementos clave que permitirían la conservación del patrimonio natural y arqueológico en los documentos de tramitación (Memoria Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental…), o el planteamiento de propuestas inviables para la conservación de ambos para hacerlos compatibles con la propuesta urbanística.
Como consecuencia de esto, señalan “ya han sido varios los atentados contra la flora y el patrimonio cultural arqueológico y etnográfico llevados a cabo por la promotora del proyecto durante el año 2022”. Esto supuso que los trabajos de Cuna del Alma fuesen paralizados de forma cautelar debido a la amenaza de daños al hábitat, la destrucción de un yacimiento arqueológico y la presencia de la viborina triste (Echium triste), una planta endémica, protegida en peligro de extinción, que fue trasplantada «ilegalmente» para poder seguir adelante con las obras.
Esta suspensión, sin embargo, se levantó por parte del actual gobierno autonómico, dándose inicio a las obras en noviembre del pasado año, sin una nueva evaluación de impacto ambiental. Por eso, desde Podemos y Alianza Verde piden al gobierno medidas para garantizar que las obras no continúen, teniendo en cuenta los daños que supondrá para la conservación del territorio y la biodiversidad, y solicitan su paralización cautelar a la espera de una nueva evaluación de impacto ambiental.
Para Juantxo López de Uralde, “Estamos ante un caso muy grave en el que los intereses económicos se ponen por delante del bien común, que es la protección y la conservación del medio ambiente y del territorio. Este tipo de proyectos son del todo insostenibles, tanto social como ambientalmente, y más aún en un contexto de gravísima emergencia climática y ecológica. El gobierno debe implicarse de una vez para evitar un desastre”.
13 Mayo 2025
13 de mayo de 2025.- El partido verde ha cuestionado la actitud del president de la Generalitat, Carlos Mazón, al eliminar la "ecotasa" autonómica que se aplica a la generación eléctrica por medio de tecnología nuclear y que supondrá un impacto económico de más de 14 millones de euros para la central de Cofrentes.
Para el coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde “Mazón elimina un impuesto de 14 millones de euros que podrían ir a la reconstrucción, a la sanidad o la educación, pero que la Generalitat ya no va a cobrar para hacerle un favor a ...
8 Mayo 2025
8 de mayo de 2025.- El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha llevado al Congreso, a través de una batería de preguntas dirigidas a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, la urgencia de abrir una auditoría sobre la proliferación de incendios en plantas de reciclaje y gestión de residuos “sin motivo aparente”.
Este martes, 6 de mayo, se declaró un incendio en una empresa de gestión de residuos en Silla (Valencia), obligando a cortar la circulación de trenes de Cercanías entre las localidades de Silla y Catarroja.
No es la primera ...
6 Mayo 2025
6 de mayo de 2025.- El partido verde critica el oportunismo del PP al presentar, una semana después del apagón, una iniciativa parlamentaria con la que “seguir poniendo el foco en el calendario de cierre nuclear” en lo que consideran una estrategia de “señalamiento inaceptable a las renovables”.
Desde Alianza Verde rechazan la proposición no de ley del Partido Popular, que, bajo el título “Estrategia Integral para una Transición Energética limpia, justa”, tiene como principal objetivo revertir el calendario de cierre nuclear propuesto por las empresas eléctricas en 2019. Una iniciativa registrada en octubre de 2024 pero presentada justo una ...
En Alianza Verde trabajamos para impulsar un proceso de Transición Ecológica que sea justo y que no deje a nadie atrás. Un modelo basado en un nuevo contrato social y en una nueva relación de la sociedad con la naturaleza.