2 de abril de 2025.- El partido verde pide que se tomen las medidas necesarias para conocer las causas de los incendios en vertederos y plantas de residuos, al considerar que su proliferación en los últimos años “resulta excesiva, y no parece que exista ninguna razón natural que pueda explicar ese aumento”.
El último se ha desatado esta pasada noche una nave de unos 1.500 metros con plásticos y basura industrial, en Vitoria.
“La tragedia de Zaldibar volvió a poner en el foco el abandono de las políticas de residuos, y puso de manifiesto, además, la falta de control en los vertederos, y la deficiente gestión de residuos”, señalan desde Alianza Verde. Y critican que este tipo de siniestros se siguen produciendo sin que se tomen las medidas para evitarlos.
En Alianza Verde recuerdan que la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo ya puso el foco hace años sobre los numerosos incendios que se vienen produciendo en los últimos meses en plantas de gestión de residuos, tras una denuncia del propio coordinador del partido, Juantxo López de Uralde. Sin embargo, para López de Uralde, “Ni la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía, ni las denuncias de la justicia europea parecen tener como efecto la reducción del número de incendios, que siguen proliferando en todo el territorio”.
“Hemos llevado a la Fiscalía la proliferación de incendios en plantas de gestión de residuos y vertederos, y también hemos solicitado en varias ocasiones que se realice una auditoría que permita esclarecer las causas de estos incendios, para poder determinar si hay un nexo común detrás de ellos y si existen determinados intereses económicos que hagan que estos incendios se reproduzcan una y otra vez”, recuerda López de Uralde, quien lamenta que “Sin embargo, el número de fuegos sigue incrementándose, y sólo teniendo en cuenta los datos que reportan algunas Comunidades Autónomas. Es evidente que algo falla en la gestión de los residuos, y sólo podremos afrontarlo de raíz si antes se investigan las causas de esos incendios”.
[Imagen: Incendio planta reciclaje Onaindia / Alex García.]
18 Julio 2025
18 de julio de 2025.- El partido ecologista ha registrado en el Congreso una batería de preguntas dirigidas al gobierno en las que piden que actúe frente a la entrada de madera en España procedente del tráfico ilegal.
En su escrito registrado, desde Alianza Verde se hacen eco de la reciente investigación de la organización británica Earthsight, que ha revelado que varios países, entre ellos España, sirven de puerto de entrada a la madera ilegal rusa y bielorrusa pese al embargo decretado en 2022 por la UE a las importaciones de este país tras invadir Ucrania.
Según los datos de ...
16 Julio 2025
16 de julio de 2025.- El partido ecologista ha llevado al Parlamento Europeo, con una iniciativa impulsada por su coordinador federal, Juantxo López de Uralde, y registrada por la eurodiputada de Podemos Isa Serra, su preocupación por el estado de los miles de bidones radiactivos frente a la costa gallega.
Durante décadas la industria nuclear europea se deshizo de los residuos radiactivos metiéndolos en bidones que acabarían siendo vertidos en la fosa atlántica, a 600 km de las costas de Galicia. Según datos de Greenpeace, se vertieron 142.000 toneladas de basura nuclear, introducidas en unos 220.000 bidones. Recientes ...
15 Julio 2025
15 de julio de 2025.- El partido verde ha presentado un recurso de alzada contra la resolución de aprobación del proyecto de explotación de la mina de Aznalcóllar, concedida por la Junta de Andalucía el pasado mes de mayo, y solicita su suspensión.
Se suma así a las acciones emprendidas por las principales organizaciones ecologistas, que ya han señalado las irregularidades del proceso, además de la temeridad que supone seguir adelante con un proyecto de estas características.
En el recurso planteado, señalan en concreto la ausencia de una Declaración Ambiental Estratégica para el plan especial vinculado a la explotación y ...
En Alianza Verde trabajamos para impulsar un proceso de Transición Ecológica que sea justo y que no deje a nadie atrás. Un modelo basado en un nuevo contrato social y en una nueva relación de la sociedad con la naturaleza.