26 de enero de 2024.- Alianza Verde ha presentado una iniciativa parlamentaria para pedir explicaciones al Gobierno sobre el anuncio del presidente, Pedro Sánchez, en relación al proyecto de ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas.
Para el partido verde, y según recogen en su escrito, “Este anuncio no parece compatible ni coherente con las políticas climáticas del Gobierno, en el marco de los objetivos de reducción de emisiones. Según datos de Air Transport Action Group -IATA-, una coalición de expertos de la industria de la aviación centrada en cuestiones de desarrollo sostenible, la aviación es responsable del 12% de las emisiones asociadas con el transporte a nivel mundial, una cifra que no obstante la comisión europea eleva hasta el 13,9%. Esto sitúa a la aviación como la segunda mayor fuente de contaminación del sector, solo detrás del transporte por carretera”.
Asimismo, señalan, “sorprende este proyecto teniendo en cuenta que uno de los compromisos del acuerdo de coalición entre el PSOE y Sumar consiste en la reducción de los vuelos cortos y su sustitución por alternativas ferroviarias”.
Por eso, han pedido explicaciones sobre el impacto de esta ampliación en las políticas climáticas del gobierno. En concreto, quieren saber si desde el Gobierno se ha calculado qué aumento de emisiones de gases de efecto invernadero supondrá esta ampliación.
Y, además, cuestionan sobre si este anuncio es compatible con la posible adopción de alguna medida para restringir los vuelos cortos o los jets privados.
“Desde el Gobierno se ha entrado en una dinámica peligrosa para el desarrollo de las políticas climáticas”, señala Juantxo López de Uralde, coordinador de Alianza Verde. “Por una parte, es un ejecutivo que, sobre el papel, pone la transición verde como uno de sus ejes, pero parece haberse estancado en el desarrollo de infraestructuras que chocan con la reducción de emisiones. Ya lo vimos con la ampliación del Puerto de Valencia, y ahora con el aeropuerto de Barajas”.
“Todo lo conseguido en la legislatura pasada con gran esfuerzo no puede frenarse ahora, o incluso deshacerse”, concluye López de Uralde.
27 Junio 2025
27 de junio de 2025.- El coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso, junto a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, una batería de preguntas dirigidas al Ministerio de Transición Ecológica, al objeto de pedir medidas “urgentes” para evitar el colapso del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
En una visita reciente, con motivo del día mundial del medio ambiente, López de Uralde pudo observar la imagen “aparentemente positiva” del Parque, debido a las lluvias de los últimos meses. Sin embargo, y tal y como relata en su escrito, registrado en ...
19 Junio 2025
19 de junio de 2025.- Podemos y Alianza Verde reclaman al Gobierno que identifique claramente qué compañías eléctricas tenían sus centrales térmicas inadecuadamente programadas el día del apagón, un factor que contribuyó a que se produjera esta situación crítica. Las formaciones consideran inaceptable, en este sentido, que los informes del Ejecutivo y de Red Eléctrica oculten los nombres de las centrales y el de las compañías propietarias de las mismas.
Además, señalan que tanto el informe de Red Eléctrica como el del propio Gobierno señalan a las centrales térmicas como un factor que contribuyó a desencadenar el 'cero energético', y ...
5 Junio 2025
5 de junio de 2025.- El partido verde pide en el Congreso a la Ministra de Transición Ecológica, a través de una batería de preguntas, más ambición en la política de gestión de residuos del gobierno y poner en marcha ya el SDDR.
Para el coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, “El Día Mundial del Medio Ambiente no puede ser un día de palabrería en el que el gobierno esconda en ‘greenwashing’ su falta de acción”. A su juicio, “Estamos dando pasos atrás que vamos a pagar muy caro, y la gestión de residuos es uno de los ...
En Alianza Verde trabajamos para impulsar un proceso de Transición Ecológica que sea justo y que no deje a nadie atrás. Un modelo basado en un nuevo contrato social y en una nueva relación de la sociedad con la naturaleza.