9 de octubre de 2024.- Alianza Verde ha pedido al Gobierno, a través de una batería de preguntas registradas en el Congreso de los Diputados con Podemos, que ponga en marcha antes del 31 de octubre, el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases (SDDR).
En la iniciativa registrada, la formación ecologista ha recordado que “La ley de residuos y suelos contaminados, aprobada en el año 2022, exige que las tasas de recogida selectiva de botellas de plástico llegasen a un 70% en 2023. De no conseguirse ese hito, la industria estaría obligada a implantar un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR)”.
Desde Alianza Verde han hecho referencia a los datos aportados por Zero Waste y la Alianza Residuo Zero, pues deja la cifra de botellas de plástico recogidas separadamente en España en el año 2021 en un exiguo 36%. El dato es especialmente preocupante, pues supone nada menos que la mitad que el que defiende Ecoembes, un 71%, a pesar de los informes y estudios en su contra.
Pero también aportan las conclusiones de la propia Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que destaca “en un informe sobre la gestión de los residuos municipales en España, que: no se están cumpliendo los objetivos europeos; si se sigue sin aplicar de forma adecuada la Ley de Residuos, la distancia va a ser cada vez mayor porque, además, se tendrán que poner en marcha nuevas metodologías de cálculo; faltan datos, y los que hay son poco transparentes”. Y, entre sus recomendaciones, la Autoridad Fiscal también aboga por un mayor uso de mecanismos incentivadores del reciclaje como el SDDR porque es "uno de los instrumentos más eficaces en la gestión de residuos" en la medida en que incentiva la separación de basuras por parte de los hogares y favorece su posterior reciclaje. Según los datos recopilados, permite alcanzar tasas de retorno del 91% para botellas de plástico; del 89% para latas y del 97% para envases de vidrio”.
Sin embargo, el coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde critica que “el monopolio Ecoembes lleva años aportando datos erróneos con el único objetivo de impedir la puesta en marcha del SDDR en España”.
Ahora, desde Alianza Verde recuerdan que “El 31 de octubre finaliza el plazo para que el Ministerio para la Transición Ecológica constate, tal y como establece la ley, si se han alcanzado las cifras previstas y, de no ser así, poner en marcha el SDDR en todo el territorio nacional”. Por eso, piden al Gobierno conocer si, con la información de que dispone el Ministerio de Transición Ecológica, se cumplirían los datos de recogida selectiva de botellas de plástico en el porcentaje indicado en la ley de residuos, y si van a poner en marcha el SDDR y en qué plazos.
“Llevamos años, muchos años trabajando para sacar adelante el sistema SDDR en nuestro país, algo que ya funciona, con éxito, en otros países de nuestro entorno. No entendemos qué frena a la todavía ministra Ribera. Tampoco entendemos por qué opuso tanta resistencia a incluirlo en la ley de residuos y algún día debería explicarlo”, explica Juantxo López de Uralde, para quien “Sabemos que el SDDR va a ser una realidad en España, el Ministerio de Teresa Ribera ha sido un freno innecesario para un avance que va a llegar sí o sí”.
27 Junio 2025
27 de junio de 2025.- El coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso, junto a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, una batería de preguntas dirigidas al Ministerio de Transición Ecológica, al objeto de pedir medidas “urgentes” para evitar el colapso del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
En una visita reciente, con motivo del día mundial del medio ambiente, López de Uralde pudo observar la imagen “aparentemente positiva” del Parque, debido a las lluvias de los últimos meses. Sin embargo, y tal y como relata en su escrito, registrado en ...
19 Junio 2025
19 de junio de 2025.- Podemos y Alianza Verde reclaman al Gobierno que identifique claramente qué compañías eléctricas tenían sus centrales térmicas inadecuadamente programadas el día del apagón, un factor que contribuyó a que se produjera esta situación crítica. Las formaciones consideran inaceptable, en este sentido, que los informes del Ejecutivo y de Red Eléctrica oculten los nombres de las centrales y el de las compañías propietarias de las mismas.
Además, señalan que tanto el informe de Red Eléctrica como el del propio Gobierno señalan a las centrales térmicas como un factor que contribuyó a desencadenar el 'cero energético', y ...
5 Junio 2025
5 de junio de 2025.- El partido verde pide en el Congreso a la Ministra de Transición Ecológica, a través de una batería de preguntas, más ambición en la política de gestión de residuos del gobierno y poner en marcha ya el SDDR.
Para el coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, “El Día Mundial del Medio Ambiente no puede ser un día de palabrería en el que el gobierno esconda en ‘greenwashing’ su falta de acción”. A su juicio, “Estamos dando pasos atrás que vamos a pagar muy caro, y la gestión de residuos es uno de los ...
En Alianza Verde trabajamos para impulsar un proceso de Transición Ecológica que sea justo y que no deje a nadie atrás. Un modelo basado en un nuevo contrato social y en una nueva relación de la sociedad con la naturaleza.