Alianza Verde critica a Teresa Ribera por participar en el desmontaje de la agenda verde europea

1 de julio de 2025.- Desde el partido verde lamentan que la exvicepresidenta y Ministra para la Transición Ecológica del gobierno de España, Teresa Ribera, esté sucumbiendo a la agenda negacionista que domina la Comisión Europea, y critican que esté participando del “desmontaje” de la agenda verde europea.

Según ha adelantado hoy Ribera en Madrid, estaría “abierta a flexibilizar las condiciones que permitan a los países miembros cumplir el objetivo de recorte de emisiones de CO2 que debe fijar la UE para 2040”. 

El borrador de la propuesta de la CE obtenido por los medios, mantiene ese 90 % de meta para 2040, pero con la opción de usar créditos internacionales de carbono, lo que significa financiar proyectos climáticos en terceros países y contabilizar las reducciones de gases de efecto invernadero resultantes como si fueran propias.

“Lo que están proponiendo Teresa Ribera y la Comisión Europea es externalizar la lucha climática. No importa que los países no cumplan sus objetivos, siempre y cuando paguen a otros porque la Comisión va a contabilizar lo que haga falta para parecer que hace algo. Estamos ante un greenwashing de manual. Es como si se quisiera justificar el papel de Ribera, por el que tanto peleó el presidente Sánchez, en una Comisión llena de negacionistas y ultras”, señalan desde Alianza Verde.

Para Juantxo López de Uralde, coordinador federal de Alianza Verde, “Se trata de una broma de mal gusto que ante lo que ya apunta a ser el junio más cálido desde que existen registros, con el Mediterráneo a temperaturas entre 5 y 6 grados por encima de lo normal, desde la Comisión Europea, y precisamente la señora Teresa Ribera esté justificando flexibilizar medidas climáticas”. Y es que, para López de Uralde, no estamos ante una excepción, pues “El desmontaje de la agenda verde en Europa es brutal, con la desprotección del lobo, o la constante flexibilidad de la transición verde siempre buscando un mayor beneficio económico”.

Desde Alianza Verde consideran que “el retroceso en las políticas verdes europeas tendrá un altísimo coste, porque cada paso atrás en un contexto de emergencia climática atroz, es muy difícil de recuperar”, y lamentan que Teresa Ribera “trate de justificar y blanquear estos retrocesos con greenwashing”. 


Otras noticias

¿Quieres recibir las últimas novedades?

Suscríbete a la newsletter de Alianza Verde
gratuitamente para estar al día de todas las novedades.

Modificar cookies