8 de enero de 2025.- Alianza Verde ha registrado en el Congreso, junto a Podemos, una batería de preguntas dirigidas al gobierno, reclamando medidas efectivas para prohibir, de una vez, el Bisfenol A.
El pasado 19 de diciembre, la Comisión Europea prohibió el uso de la sustancia bisfenol A (BPA) para fabricar materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos. Según los últimos conocimientos científicos, la exposición alimentaria al bisfenol A presenta un riesgo para la salud en relación con todos los grupos de población, por lo que su uso se restringirá a aplicaciones específicas y con sujeción a restricciones.
Dado que el BPA puede migrar a los alimentos desde el material con el que entran en contacto y causar la exposición de los consumidores a este contaminante nocivo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha llevado a cabo estudios sobre el riesgo para la salud. En el último informe de la EFSA, publicado en 2023, la Autoridad concluye que el BPA provoca una serie de efectos adversos en el ser humano, en particular en el sistema inmunitario pero también efectos metabólicos adversos, así como efectos adversos en los sistemas de reproducción y desarrollo.
La medida fue aprobada tras el voto favorable de los Estados miembros de la UE y un proceso de revisión por parte del Consejo y el Parlamento Europeo. Desde el partido verde, recuerdan que, en el caso de España, la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular incluye, de alguna manera, una restricción a la utilización de bisfenol A y ftalatos en los envases. Sin embargo, no se han tomado las medidas para garantizar el cumplimiento efectivo de la medida, que, además, a juicio de la comunidad científica, y según señala el propio partido verde “ya se queda muy corta, porque sólo se limita a la utilización de ftalatos y bisfenol A en envases, cuando desde la Unión Europea ha prohibido su uso, incluido el de sus sales, para fabricar materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos, incluidos los adhesivos, el caucho, las resinas de intercambio iónico, los plásticos, las tintas de imprenta, las siliconas y los barnices y revestimientos”.
Por eso, piden medidas para garantizar la aplicación del reglamento de la Comisión, más allá de la normativa establecida en la propia ley de residuos, aunque, en todo caso, quieren conocer con detalle por qué no se está desarrollando de manera efectiva y piden plazos para implementarla de manera efectiva.
Asimismo, desde Alianza Verde piden al gobierno escuchar a la comunidad científica, y le insta a tomar medidas urgentes ante la alarmante exposición a sustancias tóxicas derivadas del plástico y otros productos de uso cotidiano y, en concreto, a la prohibición completa de todos los bisfenoles y un plazo concreto para su prohibición.
Y, finalmente, dado el retraso en la implementación de la norma, quieren determinar cuáles de los departamentos con implicación sobre las áreas de salud pública y medio ambiente (Ministerio de Transición Ecológica, Ministerio de Sanidad, y Ministerio de Derechos Sociales, a través de la AESAN), son competentes para adoptar las medidas que garanticen el cumplimiento efectivo de la medida, y le piden “diligencia, ya que estamos ante una cuestión de salud pública”.
“La ley de residuos se aprobó en el año 2022. La inclusión de la prohibición del bisfenol A no fue fácil, y, de hecho, a su paso por el Senado estuvo a punto de quedar fuera. No se entiende que, a estas alturas, estemos viendo cómo ningún ministerio tome las riendas para garantizar el derecho de las personas a la salud y a un medio ambiente sano”, ha señalado Juantxo López de Uralde, que pide escuchar a la comunidad científica y los profesionales de la salud, y también a la Comisión Europea, para garantizar un futuro sin tóxicos.27 Junio 2025
27 de junio de 2025.- El coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso, junto a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, una batería de preguntas dirigidas al Ministerio de Transición Ecológica, al objeto de pedir medidas “urgentes” para evitar el colapso del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
En una visita reciente, con motivo del día mundial del medio ambiente, López de Uralde pudo observar la imagen “aparentemente positiva” del Parque, debido a las lluvias de los últimos meses. Sin embargo, y tal y como relata en su escrito, registrado en ...
19 Junio 2025
19 de junio de 2025.- Podemos y Alianza Verde reclaman al Gobierno que identifique claramente qué compañías eléctricas tenían sus centrales térmicas inadecuadamente programadas el día del apagón, un factor que contribuyó a que se produjera esta situación crítica. Las formaciones consideran inaceptable, en este sentido, que los informes del Ejecutivo y de Red Eléctrica oculten los nombres de las centrales y el de las compañías propietarias de las mismas.
Además, señalan que tanto el informe de Red Eléctrica como el del propio Gobierno señalan a las centrales térmicas como un factor que contribuyó a desencadenar el 'cero energético', y ...
5 Junio 2025
5 de junio de 2025.- El partido verde pide en el Congreso a la Ministra de Transición Ecológica, a través de una batería de preguntas, más ambición en la política de gestión de residuos del gobierno y poner en marcha ya el SDDR.
Para el coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, “El Día Mundial del Medio Ambiente no puede ser un día de palabrería en el que el gobierno esconda en ‘greenwashing’ su falta de acción”. A su juicio, “Estamos dando pasos atrás que vamos a pagar muy caro, y la gestión de residuos es uno de los ...
En Alianza Verde trabajamos para impulsar un proceso de Transición Ecológica que sea justo y que no deje a nadie atrás. Un modelo basado en un nuevo contrato social y en una nueva relación de la sociedad con la naturaleza.